martes, 16 de junio de 2009

Gerardo Diego (1896-1987)


La obra de Gerardo Diego reúne una gran variedad de estilos, ya que compuso indistintamente poemas de corte vanguardista y poemas con rasgos tradicionales, tanto cultos como populares (soneto, romance...). La temática de sus poemas gira entorno a sus vivencias personales: el amor, la amistad, el sentimiento religioso, su trabajo de profesor, etc. Entre sus obras destacan Versos humanos y Alondra de verdad.

Brindis

Dedica este poema 'A mis amigos de Santander que festejaron mi nombramiento profesional.'

Debiera hora deciros: —«Amigos,
muchas gracias», y sentarme, pero sin ripios.
Permitidme que os lo diga en tono lírico,
en verso, sí, pero libre y de capricho.
Amigos:
dentro de unos días me veré rodeado de chicos,
de chicos torpes y listos,
y dóciles y ariscos,
a muchas leguas de este Santander mío,
en un pueblo antiguo,
tranquilo
y frío,
y les hablaré de versos y de hemistiquios,
y del Dante, y de Shakespeare, y de Moratín (hijo),
y de pluscuamperfectos y de participios,
y el uno bostezará y el otro me hará un guiño.
Y otro, seguramente el más listo,
me pondrá un alias definitivo.
Y así pasarán cursos monótonos y prolijos.
Pero un día tendré un discípulo,
un verdadero discípulo,
y moldearé su alma de niño
y le haré hacerse nuevo y distinto,
distinto de mí y de todos: él mismo.
Y me guardará respeto y cariño.
Y ahora os digo:
amigos,
brindemos por ese niño,
por ese predilecto discípulo,
por que mis dedos rígidos
acierten a moldear su espíritu,
y mi llama lírica prenda en su corazón virgíneo,
y por que siga su camino
intacto y limpio,
y porque este mi discípulo,
que inmortalice mi nombre y mi apellido,
... sea el hijo,
el hijo
de uno de vosotros, amigos.

Ramón Gómez de la Serna. La greguería


Fue un ator muy fecundo que escribió narrativa (El torero Caracho) y teatro (Los medios seres), y que vivió activamente los cambios artísticos que se produjeron en su época. Editó revistas, realizó programas de radio, promovió tertulias, como la del Café Pombo, que sirvieron para dar a conocer las vanguardias en España. Con su labor renovadora preparó el camino a los poetas de la Generación del 27.
La creación más conocida de este autor es la greguería. Ramón Gómez de la Serna aludía con este nombre a la metáfora humorística con que él solía representar su particular visión del mundo. Para muchos, la greguería es el triunfo de la subjetividad y la antítesis del Realismo.

Greguerías


  • La muerte es hereditaria.
  • El cocodrilo es un zapato desclavado.
  • La arquitectura árabe es el agrandamiento del ojo de la cerradura.
  • A veces el abrelibros no marcha porque ha tropezado con el nudo de la novela.
  • Odian a los negros y se pasan las horas enteras al sol para ver si se ponen negros.
  • El viaje más barato es el del dedo en el mapa.
  • "¡Qué sábana más dura!" (Era su losa).
  • Don Juan pide amor como quien pide trabajo.
  • Los que fechan cualquier cosa con números romanos-MCMXXXV- son unos MMMEMOS.
  • Los días de viento los juncos tienen clase de esgrima.

Pablo Neruda


Biografía

La extensa obra de Pablo Neruda, uno de los poetas más representativos de la lírica hispanoamericana, atraviesa varias etapas literarias.

Del Modernismo de sus primeros poemas pasó a la sencillez de Veinte poemas de amor y una canción desesperada. De las vanguardias recogió, sobre todo, los rasgos del surrealismo. Su obra más representativa de este periodo es Residencia en la tierra. Su preocupación por los aspectos sociales y por los acontecimientos políticos, tanto de España como de América, se observa en España en el corazón y en El canto general. Finalmente, en sus últimas obras predominan los temas relacionados con la vida cotidiana, de los que destaca los placeres sencillos (Odas elementales) y con el sentimiento amoroso (Cien sonetos de amor).


Poema 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.


sábado, 13 de junio de 2009

Michelangelo Merisi da Caravaggio


Biografía

Nace en Milano el 29 de septiembre de 1571, para morir en la playa de Porto Ercole el 18 de julio de 1610, tras vivir en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de mayor producción (1593-1610)


Recibió las influencias de Tiziano y Michelangelo Buonarrti, entre otros; pero, como él mismo decía: "El verdadero modelo no es el Renacimiento ni el arte clásico, sino la Naturaleza.". El dramatismo, los gestos, los rasgos de sus modelos, a menudo chicos de la calle o, como en el importante cuadro Muerte de la Virgen (1606), el verdadero cadáver de una joven embarazada, demuestran que llevó al límite esta afirmación.


Su vida estuvo marcada por su carácter pasional y violento que quedó reflejado en las luces profundas que "cortan" las figuras, mostrándolas escalofriantemente aunténticas, sufrientes e inquietantes. Su posible homosexualidad en tiempos duros lo hace raro, con un carácter ya de por sí arduo. La mayoría de sus cuadros eran encargos.


Aveces él mismo retratado aparece en estas figuras, como en La Muerte de la Virgen, en la que aparece entre la multitud, o en una de sus últimas obras, David con la cabeza de Goliat (1606), donde la cabeza cortada del gigante es la suya propia, que muestra con cruel realismo la paliza que había sufrido poco antes a manos de unos sicarios pagados por un enemigo.


Fue uno de los grandes maestros del Barroco, especialmente magistral en su realismo y el dramatismo del uso del claroscuro.


Influyó decisivamente en José de Ribera, El Spagnoletto; Velázquez, Zurbarán, Rubens y Rembrant. Algunas de las obras que más seguidores e incluso "imitadores" tuvieron fueron:



  • Vocazione di San Matteo (1599-1600)

  • Crocifissione di San Pietro (1600-1601)

  • Deposizione (1602-1604)

  • Las siete obras de misericordia (1607)

Estudió con Simone Peterzano, que presumía de haber sido alumno de Tiziano.

Juan de la Cosa


Biografía


Apodado También Juan el Vizcaíno.


Nació en Santoña, Cantabria, entre 1450 y 1460, y murió en Timbeco, Colombia, en diciembre de 1509.


No se sabe nada de su niñez y adolescencia, aunque algunas referencias dicen que de joven pudo haber pertenecido a las navegaciones de exploración por el mar Cantábrico y en dirección a África Occidental.


Fue un navegante y cartógrafo español, y diseñó el primer mapa del mundo que mostraba los territorios americanos descubiertos durante el siglo XV.


La primera información sólida que conservamos de este personajes se remonta al año 1488, en Portugal. Acababa de llegar a Lisboa la noticia de la llegada de Bartolomeu Dias al Cabo de Buena Esperanza. Los Reyes Católicos enviaron a Juan de la Cosa como espía en busca de detalles para los españoles.


En 1492 participó en el primer viaje de Colón, a bordo de la Santa María (que era suya), con el cargo de maestre. La embarcación naufragó el 24 de diciembre del mismo año frente a las costas de Haití.algunas fuentes afirman que Colón lo acusó de ser el culpable dekl naufragio, pero este punto no está del todo aclarado.


En el segundo viaje de Colón, participó como cartógrafo.


Entre mayo y septiembre de 1499 organizó su propia expedición hacia América (con el cargo de piloto mayor y cartógrafo) y se asoció con Alonso de Ojeda, al que conoció en el segundo viaje con Colón, y Américo Vespucio.


Este viaje no obtuvo un gran rendimiento económico, pero favoreció mucho a de la Cosa, pues cartografió con gran detalle la costa de la región explorada y en la cual se basó para realizar su famoso mapamundi.


En junio de 1500 llegó a Cádiz y realizó el primer mapamundi para los Reyes Católicos.


Se le encargó una misión a Lisboa ante el rey Manuel I para buscar explicaciones de acusaciones por parte de los españoles a los portugueses de que los portugueses estaban haciendo exploraciones dentro de los dominios españoles, pero fue arrestado y encerrado, aunque fue liberado poco después gracias a la intervención en persona de la reina Isabel.


En 1509 viajó a la Española con una nave y dos bergantines con 200 hombres para realizar un viaje comandado por de Ojeda. En este viaje fue nombrado teniente gobernador.


Al llegar a Nueva Andalucía, en diciembre, de Ojeda decidió desembarcar en la bahía de Calamber, no prestando atención a los consejos de Juan de la Cosa, que recomendaba que no se molestara a los indios de esa zona, ya que usaban flechas envenenadas y que era más conveniente fundar un poblado a orillas del golfo de Urebá, donde vivían unos indios más pacíficos.


Aun así, de Ojeda se adentró con sus hombres en la selva. donde algunos indígenas los vieron y fueron a avisar al poblado.


Cuando llegaron al poblado, fueron sorprendidos por los indios, que dispararon las famosas flechas, causando la muerte a de la Cosa y la mayoría de los hombres, de los que sólo de Ojeda y otro hombre más se salvaron.


Algunas fuentes afirman que de la Cosa sacrificó su vida por salvar a de Ojeda.


Al llegar de Ojeda a la bahía, se encontró con la expedición de Nicuesa. Ambos olvidaron sus diferencias y fueron a vengar la muerte de Juan de la Cosa y los otros hombres, destruyendo el poblado y asesinando a todos sus habitantes.


La viuda de de la Cosa recibió 45000 maravedíes y todos los indígenas que tenía en posesión el navegante como indemnización por los servicios prestados.


El destino del hijo de Juan de la Cosa se desconoce.



Detalles del Mapa


En este mapa de la Cosa mostró que las tierras des sur y el norte de América estaban unidas, pero (puesto que Colón estaba en contra de esto) en su mapa las separa por una fina línea, para que Colón no pusiese objeciones.


En el mapa se puede observar África representada por primera vez de forma correcta. Sin embargo, muchas zonas de Asia están vacías e imprecisas, pues no habían sido exploradas todavía.


Europa, el Mediterráneo y sus islas estaban perfectamente detallados. América necesitaba una mejora.


El mapa está adornado con rosas de los vientos, banderas, naos, carabelas, ciudades y reyes africanos, personajes de la biblia, figuras mitológicas, cursos de agua y puertos escritos en español antiguo.


Es realmente una maravilla.

miércoles, 10 de junio de 2009

Dámaso Alonso (1898-1990)


Biografía

Nació y murió en Madrid. Se le considera el principal investigador de la Generación del 27.
Fue director de la Real Academia y obtuvo el Premio Cervantes en 1978. Sus estudios de Estilística son de gran trascendencia y sus trabajos críticos se basan en un análisis fundamentalmente lingüísticos.
En cuanto a su poesía se podrían distinguir fácilmente dos períodos claves:
  • El primero, a imitación de Juan Ramón Jiménez, se distingue por la fase de la “poesía pura”. Aquí se preocupa más de la forma que del contenido, una poesía más bien sencilla sin grandes compromisos sociales.
  • En el segundo período, Dámaso Alonso rompe con estos moldes para entregarse y lanzarse de lleno a una nueva modalidad formal versolibrista y de unos contenidos sociales y morales desgarradores. Estamos en la época de la Guerra Civil española y el poeta se hace eco de los disturbios y atrocidades humanas de la misma. Esto se refleja en particular en sus dos obras maduras: Los hijos de la ira y Hombre y Dios.

Obras

Sueño de las dos ciervas
Viento de noche
Madrigal de las once
Los contadores de estrellas
El niño y la cometa
Rosalía tiene quince años
Los consejos del tío Dámaso a Luis Cristóbal
Vida
Calle del arrabal
Gozo del tacto
Cómo era
Gota pequeña, mi dolor
Cancioncilla
Sonetos
Insomnio
Preparativos de viaje
Mujer con alcuza
Monstruos
De profundis
Tercera palinodia: detrás de lo gris
A un río le llaman Carlos


INSOMNIO

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este
nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los
perros, o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como
un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre
caliente de una gran vaca amarilla.

Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por
qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta
ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.

Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?


El grito Edvard Munch. 1893


  • Grito: La angustia de la figura es evidente en su rostro deformado. Hay teorías que explican que es la propia angustia del autor mientras que otros dicen que es una crítica al modelo socioeconómico imperante. Sin duda, el rostro desencajado alberga los sentimientos de un alma descompuesta. Munch representa el interior, no el exterior; no hay realismo.
  • Él: Munch dijo de la creación de la obra: Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.
  • Puente: Símbolo del paso del tiempo, representa al Munch obsesionado con la muerte por sus experiencias vitales (su madre murió de tuberculosis cuando él tenía cuatro años, su hermana también...).
  • Agua: Las aguas agitadas de forma violenta asemejan el sentimiento de angustia del personaje y del propio artista.
  • Soledad: Hay unas figuras en el puente, pero están alejadas y distorsionadas, representando la soledad que impera en el individuo.
  • Paisaje: Si la angustia se apodera del rostro del individuo, más aún del paisaje: colores contrastados, violencia en pinceladas, angustia que se transmite al espectador. Representa Oslo, visto desde la colina de Ekeberg.
  • Icono: Se convirtió en icono cultural y el expresionismo posterior bebió de este autor.

martes, 9 de junio de 2009

El Barroco


Surgió en Italia a finales del siglo XVI, y se desarrolló durante todo el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Se trata de una arte que, ideológicamente, por una parte representaba el poder de los monarcas absolutos, y por otra, encarnaba la respuesta de la Iglesia católica frente a la Reforma protestante. Desde el punto de vista formal, trataba de "impresionar" y "envolver" al espectador.

Arquitectura

Se empeaban plantas octogonales, elípticas, de cruz griega y de cruz latina. Los entablamentos y muros se curvan, los frontones se parten y describen curvas y contracurvas. Aparecieron nuevos soportes, como la columa salomónica (fuste retorcido) y los elementos decorativos se desarrollaron de forma extraordinaria.
Entre los principales arquetectos destacaron Carlo Maderna (fachada de la basílica de San Pedro, en el Vaticano), Gian Lorenzo Bernini (plaza de San Pedro, en el Vaticano), Francesco Borromini (iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes, en Roma), y Jules Hardouide Mansart (palacio de Versalles, cerca de París).

Escultura


Además del tema religioso, se cultivaron los temas mitológicos, alegóricos y ecuestres; los principales materiales eran el mármol, el alabastro y el bronce; las obras mostraban un afán de movimiento y los personajes realizaban gestos exaltados. Se esculpieron tanto relieves como esculturas de bulto redondo. El escultor más destacado fue Gian Lorenzo Bernini (Apolo y Dafne, David).

Pintura


Se caracterizaba por las composiciones en diagonal, el contraste de luces y sombras (claroscuro), un naturalismo extremo, el predominio de la mancha de color sobre el dibujo y el uso de la perspectiva aérea. Entre los temas principales se encuentran los bodegones (naturalezas muertas), los retratos colectivos, las escenas costumbristas, los temas religiosos y mitológicos. Fueron pintores sobresalientes Caravaggio (La muerte de la Virgen), Rembrandt (La ronda de noche), Vermeer de Delft (Joven con perla) y Rubens (Las tres gracias).

Edgar Allan Poe


Biografía

Nació en Boston el 19 de enero de 1809. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron siendo él niño, y fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond (Virginia).
En 1827, en Boston, publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas.
En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf.
Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), se trasladó a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836 se casó con su joven sobrina y durante la década siguiente, gran parte de la cual fue desgraciada a causa de la larga enfermedad de Virginia, Poe trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York. En 1847 falleció su mujer y él mismo cayó enfermo; su desastrosa adicción al alcohol y las drogas, contribuyeron a su temprana muerte en Baltimore, el 7 de octubre de 1849.
El tío de Poe declaró a su muerte: "Había conocido tanto dolor y tenía tan pocos motivos para sentirse satisfecho con la vida que este cambio apenas puede considerarse una desgracia".



Obra

Entre sus obras destacan:

  • El gato negro.
  • Los crímenes de la rue Morgue.
  • Los hechos en el caso del señor Valdemar.
  • La caída de la casa Usher.
  • Aventuras de Gordon Pynn.
  • El corazón delator.
  • Entierro prematuro.
  • El Cuervo.

Uno de nuestros favoritos es el de El Cuervo. Aquí lo tenéis, esperamos que os guste.


El Cuervo


Una vez, al filo de una lúgubre media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,
cabeceando, casi dormido,
oyóse de súbito un leve golpe,
como si suavemente tocaran,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
“Es —dije musitando— un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
Eso es todo, y nada más.”

¡Ah! aquel lúcido recuerdo
de un gélido diciembre;
espectros de brasas moribundas
reflejadas en el suelo;
angustia del deseo del nuevo día;
en vano encareciendo a mis libros
dieran tregua a mi dolor.
Dolor por la pérdida de Leonora, la única,
virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada.
Aquí ya sin nombre, para siempre.

Y el crujir triste, vago, escalofriante
de la seda de las cortinas rojas
llenábame de fantásticos terrores
jamás antes sentidos. Y ahora aquí, en pie,
acallando el latido de mi corazón,
vuelvo a repetir:
“Es un visitante a la puerta de mi cuarto
queriendo entrar. Algún visitante
que a deshora a mi cuarto quiere entrar.
Eso es todo, y nada más.”

Ahora, mi ánimo cobraba bríos,
y ya sin titubeos:
“Señor —dije— o señora, en verdad vuestro perdón
imploro,
mas el caso es que, adormilado
cuando vinisteis a tocar quedamente,
tan quedo vinisteis a llamar,
a llamar a la puerta de mi cuarto,
que apenas pude creer que os oía.”
Y entonces abrí de par en par la puerta:
Oscuridad, y nada más.

Escrutando hondo en aquella negrura
permanecí largo rato, atónito, temeroso,
dudando, soñando sueños que ningún mortal
se haya atrevido jamás a soñar.
Mas en el silencio insondable la quietud callaba,
y la única palabra ahí proferida
era el balbuceo de un nombre: “¿Leonora?”
Lo pronuncié en un susurro, y el eco
lo devolvió en un murmullo: “¡Leonora!”
Apenas esto fue, y nada más.

Vuelto a mi cuarto, mi alma toda,
toda mi alma abrasándose dentro de mí,
no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza.
“Ciertamente —me dije—, ciertamente
algo sucede en la reja de mi ventana.
Dejad, pues, que vea lo que sucede allí,
y así penetrar pueda en el misterio.
Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio,
y así penetrar pueda en el misterio.”
¡Es el viento, y nada más!

De un golpe abrí la puerta,
y con suave batir de alas, entró
un majestuoso cuervo
de los santos días idos.
Sin asomos de reverencia,
ni un instante quedo;
y con aires de gran señor o de gran dama
fue a posarse en el busto de Palas,
sobre el dintel de mi puerta.
Posado, inmóvil, y nada más.

Entonces, este pájaro de ébano
cambió mis tristes fantasías en una sonrisa
con el grave y severo decoro
del aspecto de que se revestía.
“Aun con tu cresta cercenada y mocha —le dije—,
no serás un cobarde,
hórrido cuervo vetusto y amenazador.
Evadido de la ribera nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado
pudiera hablar tan claramente;
aunque poco significaba su respuesta.
Poco pertinente era. Pues no podemos
sino concordar en que ningún ser humano
ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro
posado sobre el dintel de su puerta,
pájaro o bestia, posado en el busto esculpido
de Palas en el dintel de su puerta
con semejante nombre: “Nunca más.”

Mas el Cuervo, posado solitario en el sereno busto.
las palabras pronunció, como virtiendo
su alma sólo en esas palabras.
Nada más dijo entonces;
no movió ni una pluma.
Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
“Otros amigos se han ido antes;
mañana él también me dejará,
como me abandonaron mis esperanzas.”
Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más.”

Sobrecogido al romper el silencio
tan idóneas palabras,
“sin duda —pensé—, sin duda lo que dice
es todo lo que sabe, su solo repertorio, aprendido
de un amo infortunado a quien desastre impío
persiguió, acosó sin dar tregua
hasta que su cantinela sólo tuvo un sentido,
hasta que las endechas de su esperanza
llevaron sólo esa carga melancólica
de ‘Nunca, nunca más’.”

Mas el Cuervo arrancó todavía
de mis tristes fantasías una sonrisa;
acerqué un mullido asiento
frente al pájaro, el busto y la puerta;
y entonces, hundiéndome en el terciopelo,
empecé a enlazar una fantasía con otra,
pensando en lo que este ominoso pájaro de antaño,
lo que este torvo, desgarbado, hórrido,
flaco y ominoso pájaro de antaño
quería decir granzando: “Nunca más.”

En esto cavilaba, sentado, sin pronunciar palabra,
frente al ave cuyos ojos, como-tizones encendidos,
quemaban hasta el fondo de mi pecho.
Esto y más, sentado, adivinaba,
con la cabeza reclinada
en el aterciopelado forro del cojín
acariciado por la luz de la lámpara;
en el forro de terciopelo violeta
acariciado por la luz de la lámpara
¡que ella no oprimiría, ¡ay!, nunca más!

Entonces me pareció que el aire
se tornaba más denso, perfumado
por invisible incensario mecido por serafines
cuyas pisadas tintineaban en el piso alfombrado.
“¡Miserable —dije—, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Profeta!” —exclamé—, ¡cosa diabolica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio
enviado por el Tentador, o arrojado
por la tempestad a este refugio desolado e impávido,
a esta desértica tierra encantada,
a este hogar hechizado por el horror!
Profeta, dime, en verdad te lo imploro,
¿hay, dime, hay bálsamo en Galaad?
¡Dime, dime, te imploro!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Profeta! —exclamé—, ¡cosa diabólica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio!
¡Por ese cielo que se curva sobre nuestras cabezas,
ese Dios que adoramos tú y yo,
dile a esta alma abrumada de penas si en el remoto Edén
tendrá en sus brazos a una santa doncella
llamada por los ángeles Leonora,
tendrá en sus brazos a una rara y radiante virgen
llamada por los ángeles Leonora!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Sea esa palabra nuestra señal de partida
pájaro o espíritu maligno! —le grité presuntuoso.
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Aparta tu pico de mi corazón
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!


domingo, 7 de junio de 2009

La gran ola Hokusai. 1823-1829


  • Barcos: Los barcos frente a la inmensidad del tsunami, la gran ola, que azota con frenesí sus barcas.
  • Fuji: El monte Fuji es uno de los iconos de los grabados japoneses y de todo su mundo en general. Aquí se erige majestuoso, en contraste con la inmensidad de la ola en primer término.
  • Perspectiva: En esta imagen se ve la maestría del autor, que llegó después a conocer grabados holandeses de los que aprendería el claroscuro y la perspectiva.
  • Cielo: El cielo amenaza con tormenta, dando una imagen más agobiante si cabe de la escena.
  • Firma: Esta xilografía pertenece a la serie de las Treinta y seis vistas sobre el monte Fuji. Estos grabados a su vez pertenecen al Ukiyo-e, del periodo Edo.
  • La gran ola: Brucamente azota los barcos y la cosa de Kanagawa esta ola de tamaño desproporcionado, que se ha convertido en un símbolo de Japón.
  • Influencia: Hokusai se convirtió en un genio para Occidente. El japonismo, corriente que se dio en el siglo XIX en Occidente, surgió curiosamente de los papeles que servían para envolver los paquetes que se comerciaban. Así, imágenes como ésta pudieron llegar hasta nosotros y ser el referente que son en nuestros días.

Guerreros de Xian, H. 246 a.C.


  • Encargante: Emperador Qin Shi Huangdi, para su tumba
  • Ubicación: Original en el monte Li, en la tumba del emperador.

  • Estilo artístico: Arte funerario chino

  • Técnica: Terracota

  • Dimensiones: Entre 45-78 cm.
  • Estado de conservación: Muy bueno, aunque actualmente hay problemas porque se están empezando a deteriorar (normal, después de estar años encerrados bajo tierra exponerlos al oxígeno de la atmósfera produce oxidación, erosión…)

Detalles de la obra


  • Tumba: Estas esculturas se realizaron para la tumba del primer emperador Qin Shi Huangdi. Eran unas 7.000 esculturas que se encontraban en un túmulo artificial, a modo de montaña, que los historiadores dicen que tenía una cubierta de bronce y que estaba decorada la tumba por ríos de mercurio con movimiento mecánico. Incluso se habla de que existieron trampas para que nadie accediera a la tumba y todo estaba salpicado por maquetas de grandes palacios y construcciones. Lo que el emperador quería crear para su muerte era un microcosmos, un universo a medida.
  • Tamaño: Las esculturas tienen una medida aproximada entre 65 y 78 cm y lo más sorprendente de su hallazgo, entre 1938-1979, es su fenomenal estado de conservación para su edad.
  • Ejército: Las 7.000 esculturas, aproximadamente, se disponen como un verdadero ejército, con arqueros, caballos, carros. Todos ellos ataviados con armaduras distintas, muy posiblemente hubieran llevado armas y estaban policromados con colores vivos.
  • Rostros: Sin duda, lo más impactante es que sus rosotros son siempre distintos e incluso su tez había variado de color. Representan a distintas etnicas.
  • Técnica: El proceso para realizarlas consistía en realizar primero el cuerpo con todos sus detalles, para luego unir las cabezas y las manos, que se moldeaban por separado. Además, se realizaron en terracota, de ahí que se les denomine también Los guerreros de terracota. Basicamente es barro cocido.

sábado, 6 de junio de 2009

Castillo de Himeji


  • Encargante: Akamatsu Sadanori
  • Año: 1346-1618
  • Ubicación: Monte Himeji, prefectura de Hyogo(Japón)
  • Estilo artístico: arte japonés periodo Muromachi
  • Dimensiones: 47 m. de alto la torre principal

Más información


  • Historia: Uno de los famosos castillos japoneses más conocidos es el construído en el monte de Himeji, por lo que toma su nombre de él. Sin embargo, también es conocido como el Castillo de la garza blanca, por el color sus muros. En 1346, Akamatsu Sadanori planteó por primera vez crear allí un castillo aunque posteriormente sufrió grandes modificaciones en la idea y un largo proceso de ampliación hasta llegar al actual.
  • Zonas: El castillo fue una gran ciudad llena de laberintos y calles, de los cuales vemos la gran torre central que se erigió sobre un talud, a cierta altura. Por tanto, es un castillo del tipo hirayama-jiro, sobre una colina. Había zonas delimitadas en los castillos, como la gran torre que podemos ver, que servía de vigilancia; la puerta central; los recintos secundarios donde vivía el señor del castillo con su familia.
  • Blanco: Uno de los aspectos que más llama la atención son sus muros blancos, enyesados, contrastando con la teja oscura que servía de cubierta para sus tejados.
  • Forma: La forma de su arquitectura sigue las líneas típicas de la arquitectura japonesa: verticalidad, consecución de tejados, yeso para los muros de los castilllos,...
  • Interior: Otro de los temas que más llama la atención del castillo son sus laberintos y sus jardínes, al estilo Edo. Se trata de nuevo de equilibrar la vida humana con la naturaleza.

Escriba sentado. s. XXIV a.C.


  • Ubicación: Museo del Louvre
  • Estilo artístico: Arte egipcio, dinastía V
  • Técnica: Caliza
  • Dimensiones: 53 cm. de alto

Detalles de la imagen


  • Modelo: Era bastante habitual encontrarnos con este tipo de modelos, que seguían siempre el mismo esquema de figura sentada, de frente, y ejerciendo una actividad, en este caso con un punzón de escriba.
  • Naturalismo: A partir de la V dinastía, se empieza a poner más naturalismo a las figuras, aunque siguen estando demasiado frontales e hieráticas. Para aumentar dicha naturalidad, se usaban piedras como basalto para los ojos e incluso los párpados.
  • Escriba: El escriba era un funcionario real muy loado a partir de la dinastía IV, por eso es frecuente su representación como una persona voluntariosa y afable, como este caso.
  • Ténica: Aunque la escultura derrocha naturalismo y no idealización, también vemos elementos de una técnica poco depurada, como se puede ver en el pie donde se ven sólo tres dedos y en la musculatura de los brazos.

Novena sinfonía Op 125 en Re Beethoven


  • Año: 1824
  • Historia: Esta sinfonía, la última completa del artista, es un alegato al tránsito de una forma cerrada de ver la música a otra más romántica y abierta. Esto sucede gracias a su contexto socioideológico: la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la Ilustración. Supone una apertura de miras en la sociedad burguesa y por eso es el momento de la ruptura que supone Beethoven con esta partitura.
  • Importancia: En el Teatro de la Corte Imperial de Viena se escuchó por primera vez esta sinfonía, que supuso un gran aplauso en el público, ya que a parte de su propia importancia sabían que era la última del autor, que sordo completamente poco después optó por retirarse.
  • Música: Se trata de una música programada para un texto literario de Schiller llamado Oda a la Alegría. Es una mezcla entre sinfónico y coral, con un ritmo trepidante.

Ofelia, por John Everett Millais


  • Ubicación: Tate Gallery de Londres
  • Año: 1852
  • Estilo artístico: Prerrafaelita / Romancitismo inglés
  • Técnica: óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 76 x 112 cm.

Detalles de la imagen


  • Ecosistema: Millais pinta con detallismo la naturaleza, algo que se ha denominado como ecosistema pictórico.
  • Ofelia: Ofelia nace de la literatura de Shakespeare, prometida de Hamlet y cuyo padre se había suicidado involuntariamente, fue a recoger flores y apareció muerta flotando en el río. Es el momento en que la pinta Millais, sin vida y flotando con las flores que fue a recoger aún en la mano.
  • Elisabeth: Elisabeth Viddal posó como modelo, para convertirse en la musa de los prerrafaelitas después. Era una joven dependienta de una tienda de sombreros.
  • Importancia: Ni el tema ni la forma de hacerlo era del gusto académico, algo que buscaban los prerrafaelitas. No era muy normal encontrar cuadros con el tema de una mujer ahogada y menos con esta minuciosidad, tanto en la naturaleza como en la propia expresión de la difunta con la boca abierta.
  • Esencia: La búsqueda de la esencia de la pintura hace que los prerrafaelitas aboguen por una poética de la pintura, como en este caso. La belleza prerrafaelita se representa con mujeres delgadas, con pelo claro, con tez blanca; mientras que el nuevo tratamiento de la figura de la mujer, que muere por amor, desesperada, y vemos su último suspiro.
  • Temática: Si antes en el romanticismo se buscaban temas muy parecidos a éste, poéticos, los prerrafaelitas usan estos mismos parámetros pero añaden el tema social, quitan la cultura victoriana de refinamiento y hacen obras poéticas pero naturales.

viernes, 5 de junio de 2009

Desconsuelo, por Josep Llimona


Análisis formal

1.-Material y técnica.

Escultura esculpida en piedra (mármol). Figura completa.

2.-Composición.

La composición tiende a ser triangular.

3.-Destino y función.

Esta escultura tenía un destino ornamental y una función decorativa en el parque de la Ciudadela (Barcelona).

4.-Movimiento.

Esta figura es estática, no expresa movimiento.

5.-Posición y actitud.

Representa a una mujer arrodillada, apoyada en un bloque de piedra, con una actitud dramática.

6.-Tema.

Esta escultura representa a una mujer anónima, que simboliza el desconsuelo.

jueves, 4 de junio de 2009

Tributo a Nacha Pop (Antonio Vega Tallés)


Biografía

El compositor madrileño Antonio Vega Tallés ha fallecido a los 51 años a consecuencia de un cáncer de pulmón, según ha confirmado un portavoz de la Sociedad General de Autores (SGAE).

El músico, que comenzó su carrera al frente de Nacha Pop a finales de los 70 y 10 años más tarde continuó su carrera en solitario, llevaba desde el 20 de abril ingresado en un hospital madrileño.

La alarma saltaba el pasado 23 de abril cuando suspendía el concierto programado para el 30 de ese mes en Almería después de ser hospitalizado de urgencia aquejado de una neumonía aguda.

"He salido de peores que ésta", manifestaba entonces. Al parecer, los médicos le detectaron un cáncer de pulmón y los últimos días su estado se había vuelto crítico.

Nació en Madrid el 16 de diciembre de 1957 en el seno de una familia de clase media. Tras abandonar la universidad por la música, en 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega, Carlos Brooking y el batería Ñete el grupo Nacha Pop.

Dentro de su primer trabajo se incluía un clásico ya del pop español, la célebre 'Chica de ayer', una composición suya.

Ahí comenzó una carrera que se prolongó nueve años, plagada de éxitos y un enorme prestigio, pero pocas ventas. Durante ese tiempo, el conjunto grabó siete álbumes: 'Buena disposición' (1982); 'Más números, otras letras' (1983); 'Una décima de segundo' (1984); 'Dibujos animados' (1985) y 'El momento' (1987).

Pese a su popularidad, el cansancio y los problemas con las drogas de Antonio condujeron a Nacha Pop a su disolución y fue con dos conciertos en la sala Jácara de Madrid en 1988 cuando dijeron adiós. El álbum en directo que grabaron y que se título 'Nacha Pop. 1980-1988' fue disco platino y rompió su mala racha de escasas ventas.

Poco después, Vega dio comienzo a su carrera en solitario. Con su estilo intimista, con canciones que él llamaba "poemas adaptados a la música" y con las que tuvo muchos altibajos comerciales.



El dolor de los que le querían

Álvaro Urquijo, líder de Los Secretos y amigo de Antonio Vega, ha señalado a Efe que el creador de "La chica de ayer" era un "gran compositor, instrumentista e intérprete, que influyó en todos sus coetáneos y en generaciones posteriores". "Abría la boca y eran ángeles", ha añadido.
Álvaro, cuya vida y carrera musical ha estado marcada también por la muerte repentina de su hermano Enrique, alma de Los Secretos, considera que Antonio es "irrepetible como artista" y como persona "era un hombre al que había que dejar vivir como quería. No había quien cambiara su forma de ser". Para Álvaro, que grabó junto a Los Secretos el tema "Enganchado a una señal de bus", en el disco homenaje a Antonio Vega, "Ese chico tan triste y solitario", cree que el compositor madrileño "tenía una brillantez y una inteligencia fuera de los normal, aunque se publicitaba poco". Álvaro Urquijo, que dice hablar "desde el dolor de todos los que le querían", asegura que "todo el pop español está de luto".



Rococó


El rococó es una continuación del barroco; nació en Francia hacia 1715 y se desarrolló estraordinariamente en Alemania, Austria, Italia y, en menor menor medida, en España.

Arquitectura


Se caracterizaba por una decoracón muy abundante a base de formas curvas asimétricas, líneas ondulantes y motivos chinescos; destaca la decoración de interiores. Sobresalen los palacios alemanes y austriacos, como el de Amalienburg, en Múnich (Alemania). En España, los mejores ejemplos del rococó son las decoraciones de algunas salas del Palacio Real de Madrid, del palacio de la Granja (Segovia) y del palacio de Aranjuez (Madrid).

Escultura


Las esculturas seguían representando temas religiosos y mitológicos, retratos, etc., como en el barroco, aunque se intentaba dotarlas de gracia y delicadeza. En España el escultor más relevante del siglo XVIII fue el murciano Francisco Salzillo. Sus figuras se caracterizaban por el movimiento, el color y el realismo expresionista (La oración en el huerto).

Pintura

Se representaban temas agradables (fiestas cortesanas, personajes del teatro, escenas mitológicas y amorosas...) con un predomino de colores suaves (rosas, azules, verdes, beiges, etc.), y usando con frecuencia la técnica del pastel (pintura sobre papel hecha con un tipo especial de lápices) y la acuarela (pintura sobre papel realizada con colores disueltos en agua). Entre los pintores, detaca el francés Fragonard (El columpio).

martes, 2 de junio de 2009

Surrealismo en la pintura


Abandonó la realidad como referencia para crear sus obras. La superación de la realidad se consiguió tomando como modelo las imágenes del inconsciente (los sueños). Entre los pintores surrealistas se encuentra Salvador Dalí (Premonición de la Guerra Civil, El hombre invisible, La persistencia de la memoria, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar) y Joan Miró (Carnaval de Arlequín)


Biografía de Dalí


Eugenio Salvador Dalí fue sin lugar a dudas, un genio. A la edad 14 años había ya expuesto sus trabajos a los críticos, fue con frecuencia (y todavía algunas veces lo es), mal entendido. A los 22 años conoció a Picasso. Algunos años mas tarde comenzó a ser parte del grupo surrealista de París y allí comenzó su relación con Gala, que se prolongaría hasta 1982 cuando ella muere. A la edad de 79 años Dalí pintó su último trabajo y en 1989 muere la edad de 85 años.

Pintura en el siglo XIX


1.- Romanticismo

Sus principales manifestaciones fueron el retrato, en el que sobresalió Federico de Madrazo (La condesa de Vilches), y las pinturas, que describían costumbres y paisajes españoles; entre los pintores de paisajes detacó Jenaro Pérez Villaamil (Paisaje con ruinas antiguas).

2.- Realismo

El arte reflejó la realidad social del país, principalmente la vida de las clases medias y trabajadoras, con sus marcadas diferencias económicas. Destaca Ramón Martí Alsina (La siesta).

3.- La pintura de historia

Se denomina así porque recrea el pasado con gran fidelidad a las narraciones históricas. Un ejemplo de este estilo es La capitulación de Bailén, de José Casado del Alisal.



Sobre la imagen

La condesa de Vilches, de Federico de Madrazo.

  1. La representa vestida de azul brillante, con adornos blancos. En la mano izquierda lleva una pulsera y un anillo a juego, y un abanico de plumas. En la diestra lleva una pulsera, enroscada en su muñeca.
  2. Está sentada en un sillón de madera, tallado en el respaldo con un motivo floral. Es de terciopelo oscuro con flores también.
  3. Posee un exquisito detallismo en las telas de los trajes, en el sillón e incluso en la misma piel de la retratada. Se podría decir que se puede alargar la mano y tocar lo pintado.
  4. Todo el cuadro está pintados con colores agradables, que aun siendo de la gama fría, producen un sentimiento de calidez.

lunes, 1 de junio de 2009

Violencia de género (trabajo de clase)



¿Qué es la "violencia de género"?

Definición

Se puede definir la violencia de género como una manifestación de poder del hombre sobre la mujer, no sustentada por argumentos objetivos, sino por una simple pertenencia a un género determinado, el masculino.
Para acotar términos no se debe confundir con la denominada "violencia doméstica", que es la que se da en el ámbito familiar entre parientes (hermanos, hijos sobre padres o viceversa, tíos, cuñados, etc.) siempre que se de el requisito de que exista convivencia familiar.

Desarrollo

Para que se produzca la llamada violencia de género no es necesario que la relación que ha unido al hombre y a la mujer se mantenga, sino que haya existido, aunque haya terminado en el momento de producirse la agresión, que puede ser:

  1. Física, que comprende todo tipo de acción que entrañe violencia de este tipo, golpes, bofetadas, empujones, zarandeos, tirones de pelo, etc.
  2. Psíquica, con acciones tales como las vejaciones, insultos, menosprecio, menoscabo de la integridad moral y control de las rutinas y aspectos más banales de la vida cotidiana de la mujer, hasta llegar a anularla como persona y convertirla en una prolongación de su agresor.
  3. Sexual, como violaciones o abusos sexuales dentro de la relación.

¿Cómo reconocerlo?

Uno de los aspectos más complicados para la víctima de la violencia de género es reconocerse como tal y desde este punto dar los pasos necesarios para poner fin a la situación de maltrato.
Especial mención merece el conocer y reconocer el denominado "círculo de la violencia", que comprende varias fases diferenciadas entre sí:

  1. Tensión: en toda relación humana, y la de pareja lo es, se producen situaciones que generan tensión, que si no es debidamente canalizada y racionalizada, se acumulan hasta dar lugar a la segunda fase.
  2. Agresión: en esta fase la tensión acumulada se desborda y cristaliza en agresiones, bien física, bien verbales por parte del varón contra la mujer, a la que culpa de la tensión generada.
  3. Arrepentimiento: el agresor se arrepiente de su conducta y solicita, e incluso implora el perdón de la víctima, no siendo infrecuente las promesas de que hechos similares no volverán a suceder y que nunca más la pegará.
  4. Luna de miel: en esta fase la relación se estabiliza, ya que el agresor colma de atenciones a la mujer para demostrarle su arrepentimiento y como bálsamo para su propia conciencia.
  5. Tensión: inevitablemente, surgen nuevas tensiones que al ir acumulándose degeneran en una nueva agresión cerrándose de esta manera el círculo de la violencia.
La mayoría de las denuncias se producen tras la segunda fase, no siendo infrecuente que tras ésta y producirse la fase de arrepentimiento la mujer retire la misma y continúe o reanude la convivencia con el agresor.


¿Por qué se produce?

Tradicionalmente se ha achacado la violencia contra las mujeres a actitudes machistas propias de épocas pasadas y de extractos sociales bajos, sin embargo las estadísticas al respecto están demostrando que si bien es cierto que el machismo puede generar este tipo de conductas, no es menos cierto que se están dando en generaciones educadas bajo los principios de igualdad y que el maltrato no es propio de ninguna clase social, sino más bien gregario, ya que se da en todas las capas sociales sin distinción.
Algunos autores apuntan a un deficiente proceso de socialización como causa más directa de esta lacra, que abarcaría tanto a la socialización primaria (familia y colegio) como a la socialización secundaria (grupos de pertenencia, institutos, etc.).

Actitudes

Debemos rechazar todo tipo de violencia y especialmente la violencia de género, que ataca la una de las relaciones más importantes, que es la relación de pareja, en este caso, al tratarse de violencia de género, la formada por hombre y mujer. El agresor debe de saber que la sociedad no tolera ni dispensa su conducta, y que de seguir ese camino se verá rechazado por el conjunto de la misma.

Teléfonos de interés

  • Instituto Andaluz de la Mujer, teléfono de emergencia 24 horas: 900.200.999.
  • Asesoramiento Jurídico y Recursos Sociales: "A la primera señal de maltratato, llama: 016", servicio 24 horas.
  • Centro Provincial de la Mujer "Leonor Dávalos": 954.900.444.
  • Servicio de Atención a la Víctima: 955.005.010 ó 955.005.012.
  • Servicio de Atención a la Familia, Cuerpo Nacional de Policía: 954.289.300